Preguntas Comunes en La Informatica

Hardware

Hardware es el substrato físico en el cual existe el software. El hardware abarca todas las piezas físicas de un ordenador (disco duro, placa base, memoria, tarjeta aceleradora o de vídeo, lectora de CD, microprocesadores, entre otras). Sobre el hardware es que corre el software que se refiere a todos los programas y datos almacenados en el ordenador.

Se refiere a todos los aparatos, tarjetas (circuitos impresos electrónicos), y demás objetos físicos de los que está compuesto un PC
. Distintas clasificaciones del hardware

Clasificación por la funcionalidad del hardware

* Hardware básico: dispositivos necesarios para iniciar la computadora. Los más básicos son la placa madre, la fuente de alimentación, el microprocesador y la memoria. Se podrían incluir componentes como monitor y teclado, aunque no son estrictamente básicos.

* Hardware complementario: aquellos dispositivos que complementan a la computadora, pero que no son fundamentales para su funcionamiento, como ser, impresora, unidades de almacenamiento, etc.

Clasificación por la ubicación del hardware

* Periféricos (componentes externos): dispositivos externos a la computadora. Ver periférico
* Componentes internos: dispositivos que son internos al gabinete de la computadora
* Puertos: conectan los periféricos con los componentes internos





                                                    Software

Software son todos los componentes intangibles de una computadora. Es el conjunto de programas necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica.
El software en sentido amplio

Una definición más amplia de software incluye mucho más que sólo los programas. Esta definición incluye:
- La representación del software: programas, detalles del diseño escritos en un lenguaje de descripción de programas, diseño de la arquitectura, especificaciones escritas en lenguaje formal, requerimientos del sistema, etc.

- El conocimiento de la ingeniería del software: Es toda la información relacionada al desarrollo de software (por ejemplo, cómo utilizar un método de diseño específico) o la información relacionada al desarrollo de un software específico (por ejemplo, el esquema de pruebas en un proyecto). Aquí se incluye información relacionada al proyecto, información sobre la tecnología de software, conocimiento acerca de sistemas similares y la información detallada relacionada a la identificación y solución de problemas técnicos.













Los Dispositivos de Entrada y Salida

son el conjunto de aparatos tecnológicos que usan las distintas unidades de un sistema de procesamiento de información como una computadora para comunicarse unas con otras.
Un dispositivo de entrada o salida puede ser cualquier tipo de unidad funcional o subsistema que forma parte del conjunto integral del sistema del ordenador. En todos los casos, pueden enviar señales o procesar información para establecer distintos tipos de comunicación interna y externa. El término entrada y salida o input / output (del inglés) también refiere a la ejecución de acciones u operaciones a través de dichos dispositivos. La mayoría de estos dispositivos permiten tanto la entrada como la salida de datos.
Típicamente, las unidades de input y output en un ordenador pueden ser el teclado, ratón o mouse, joystick, micrófono, webcam, escáner, monitor, altavoz o parlantes, auriculares, impresora, proyector, unidades de almacenamiento, CD o DVD, módem, tarjeta de red, USB y fax, entre otros.
El funcionamiento de estos dispositivos depende de su propósito, pero también puede variar y ser, alternativamente, de entrada, o bien, de salida. Por ejemplo, para un teclado el movimiento de la mano del usuario es una entrada de datos, mientras que la señal eléctrica que envían al ordenador es una salida. Lo mismo ocurre con casi cualquiera de estos aparatos.
Hoy en día es prácticamente imposible el uso de un ordenador sin el empleo de uno o más dispositivos de esta índole. Muchos de ellos permiten no sólo convertir información y agilizar el uso de las funcionalidades de una computadora, sino también conectarla con otros ordenadores, brindarle acceso a Internet, operar con dispositivos analógicos y hasta combinar sus funciones entre sí.
La planificación de E/S o de entrada y salida hace referencia a la organización que realiza un sistema operativo respecto del orden en que las diversas peticiones de lectura y escritura serán ejecutadas. Es decir, la prioridad que otorgará a las distintas unidades de input y output.






Dispositivos De Almacenamiento

1.    Dispositivos de almacenamiento
    1. Unidad de almacenamiento de la información.
    2. Transferencia de datos con un módem.
    3. Definición.
    4. Disco duro.
    5. Dispositivos portátiles.
    6. Disquete.
    7. CD-ROM.
    8. CD-R
    9. Otros dispositivos. W.
    10. DVD.
    11. Evolución histórica de los dispositivos en general.
    12. Dispositivos ópticos.
    13. Dispositivos extraíbles.

2.    Unidad de almacenamiento de la información:
o    1 bit es la unidad. Equivale a... un dígito binario (0 ó 1).
o    Se requieren al menos ocho bits para representar un solo carácter (letra, número o símbolo). 1 byte. Equivale a... 8, 16, 32 ó 64 bits (según la computadora). Permite almacenar: una letra, un número, un símbolo. 1 kilobyte (Kb). Equivale a 1.024 bytes. Permite almacenar: 5 páginas de texto. 1 megabyte (Mb). Equivale a 1.024 kilobytes. Permite almacenar: 500 páginas de texto. 1 gigabyte (Gb). Equivale a 1.024 megabytes. Permite almacenar: 500.000 páginas de texto. 1 terabyte (Tb). Equivale a 1.024 gigabytes. Permite almacenar: 500.000.000 páginas de texto.

3.    Transferencia de datos con un módem:
o    Transferencia de datos con un módem Un modem con una velocidad de 2.400 bps (no se fabrican más) tarda en transferir 1Mb... 1 hora. Un modem con una velocidad de 14.400 bps tarda en transferir 1Mb... 10 minutos. Un modem con una velocidad de 28.800 bps tarda en transferir 1Mb... 5 minutos. Un modem con una velocidad de 33.600 bps tarda en transferir 1Mb... 4 minutos y medio. Un modem con una velocidad de 56.000 bps tarda en transferir 1Mb... 2 minutos y medio .

4.    Definición:
o    Definición: un dispositivo de almacenamiento es cualquier cosa, instrumento o máquina, capaz de almacenar datos o cualquier tipo de información. Históricamente se ha usado el papel como método más común, pero actualmente es posible almacenar digitalmente en un CD por ejemplo, los datos que cabrían en miles de carpetas archivadas. A lo largo de la historia se ha buscado el camino de encontrar el sistema más pequeño físicamente y con más capacidad para almacenar más datos y tratarlos rápida.

5.    Disco duro:
o    Los discos duros se emplean en ordenadores de escritorio, portátiles y unidades de almacenamiento de manejo más complejo. El disco duro es el componente que se encarga de almacenar todos los datos que queremos. Mientras que la memoria RAM actúa como memoria "de apoyo" (como variable que almacena y pierde información según se van procesando datos), el disco duro almacena permanentemente la información que le metemos, hasta que es borrado. Generalmente, lo primero que se graba en un disco duro es el sistema operativo que vamos a usar en nuestro ordenador. Una vez tenemos instalado el sistema operativo en el disco duro, podemos usar todos los programas que queramos que hayan instalados.

6.    Dispositivos portátiles.
o    Además de los dispositivos fijos que existen como componentes en una computadora, hay otros que pueden introducirse y sacarse en cualquier ordenador.

7.    Disquete
o    Llamado disco flexible (floppy disk en inglés). A simple vista es una pieza cuadrada de plástico, en cuyo interior se encuentra el disco propiamente disco. Es un disco circular flexible y magnético, bastante frágil. Los disquetes se introducen en el ordenador mediante la disquetera.

8.    CD-ROM
o    La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.
o    El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.
o    Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.

9.    CD- RW
o    Una regrabadora (CD-RW) puede grabar y regrabar discos compactos. Las características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En discos regrabables es normalmente menor que en los discos grabables una sola vez.

10. DVD
o    Disco de vídeo digital, también conocido en la actualidad como disco versátil digital (DVD), un dispositivo de almacenamiento masivo de datos cuyo aspecto es idéntico al de un disco compacto, aunque contiene hasta 25 veces más información y puede transmitirla al ordenador o computadora unas 20 veces más rápido que un CD-ROM. Su capacidad de almacenamiento se debe, entre otras cosas, a que puede utilizar ambas caras del disco y hasta dos capas por cada cara, mientras que el CD sólo utiliza una cara y una capa. Las unidades lectoras de DVD permiten leer la mayoría de los CDS, ya que ambos son discos ópticos; no obstante, los lectores de CD no permiten leer DVDs.
11. Evolución histórica de los dispositivos de almacenamiento en general.
o    Uno de los primero dispositivos de almacenamiento de información fue la tarjeta perforada de Babagge, la cual tenía un inconveniente, no podía ser reutilizada. Luego aparece la cinta magnética, esta si era reutilizable pero no era de acceso aleatorio (para leer un bit se debían leer todos los anteriores), por ultimo aparecen los discos magnéticos los cuales eran reutilizables y también de acceso aleatorio.

12.  
o    En la década de 1950 aparecen los dispositivos magnéticos, considerados los dispositivos de almacenamiento de información mas generalizados en cualquier sistema, ya que estos tenían una elevada capacidad de almacenamiento y una rapidez de acceso directo a la información.
o    A finales de la década de los 80’ aparecen los dispositivos ópticos los cuales fueron utilizados en primera instancia para la televisión. En 1988 gracias a su fácil transportabilidad y su alta capacidad de almacenaje, este dispositivo se populariza, se empieza a comercializar y a utilizar en las computadoras. La primera generación de discos ópticos fue inventada en Phillips, y Sony colaboro en su desarrollo.

13. Dispositivos ópticos:
o    La tecnología óptica de almacenamiento por láser es bastante más reciente. Su primera aplicación comercial masiva fue el súper exitoso CD de música, que data de comienzos de la década de 1.980. Los fundamentos técnicos que se utilizan son relativamente sencillos de entender: un haz láser va leyendo (o escribiendo) microscópicos agujeros en la superficie de un disco de material plástico, recubiertos a su vez por una capa transparente para su protección del polvo.

14. Dispositivos extraíbles:
o    Pen Drive o Memory Flash : Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas.
o    Unidades de Zip : La unidad Iomega ZIP es una unidad de disco extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo.

15. Otros dispositivos:
o    Otros dispositivos de almacenamiento son las memorias flash o los dispositivos de almacenamiento magnético de gran capacidad.
o    La memoria flash. Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire.
o    Discos y cintas magnéticas de gran capacidad. Son unidades especiales que se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes.






Funciones  de  los Ordenadores

Funciones básicas

Un ordenador es un dispositivo que acepta datos en una determinada forma, los procesa y produce otros datos o información de una forma diferente a la original, las formas en que el ordenador acepta los datos o produce la información puede variar de un instante a otro, por ello cuando el ordenador procesa datos está realizando una serie de funciones distintas:

- Las funciones básicas de un ordenador son 4
1-    Entrada de datos. Los datos que provienen del exterior procedentes   de alguna fuente de información son introducidos para ser procesados.

2-    Almacenamiento: el ordenador conserva internamente los datos en forma codificada, antes, durante y después del proceso.


3-    Proceso: el ordenador realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en la memoria donde guardará también los resultados codificados hasta el siguiente paso.

4-    Salida: el ordenador produce nuevos datos descodificados, o información para uso externo. Por tanto, el ordenador se define como un dispositivo que, bajo control de un plan preestablecido, acepta datos, los procesa y produce información.














Aplicaciones de la  Informatica

Aplicaciones



Para aquéllos que hasta ahora comienzan a entrar al mundo de las computadoras el temor es grande, esto se debe a la falta de conocimiento respecto al tema. La mayoría de las personas no se sienten totalmente cómodas frente a una computadora. Esto es normal pues en muchas ocasiones ellas nos hacen sentir torpes.

En los negocios, las computadoras procesan millones de transacciones diarias en el mundo, no sólo en lo referente a las bolsas de valores sino a todos los usos que le damos en la compra y venta de bienes y servicios.



En la medicina el uso de las computadoras va desde el diagnóstico de enfermedades hasta el monitoreo de los signos vitales de un paciente en un nivel operatorio y postoperatorio. Permiten realizar incluso operaciones muy especializadas como la cirugía de ojos con rayos láser, el examen de rayos x, las ecografías, los TACs y  muchos más.



Los científicos desarrollan teorías mediante simulaciones en computadores, también se establecen grupos de trabajo investigativo entre distintos sitios del mundo con ayuda de las comunicaciones y las computadoras.



Las fuerzas policiales y militares invierten cada año grandes sumas de dinero en la tecnología para la adquisición de equipos computarizados de comunicaciones, defensa y manejo de armamentos.

El Estado organiza toda la información referente a su población, seguro social, empleados estatales, manejo de costos y gastos y en general todo su proceso administrativo, mediante gran cantidad de potentes  computadoras.

En la educación: Los docentes investigadores desarrollan Modelos educativos computacionales MECs, como herramienta indispensable en la enseñanza interactiva, mediante el desarrollo de temas y la aplicación pruebas  de repaso mediante la ejercitación y práctica. Algunos Mecs ejecutan programas expertos que hacen correcciones, evaluaciones y profundización de temas.



Sistemas Operativos

Existen diversas definiciones de lo que es un Sistema Operativo, pero no hay una definición exacta, es decir una que sea estándar; a continuación se presentan algunas:
Se pueden imaginar un Sistema Operativo como los programas, instalados en el software o firmware+, que hacen utilizable el hardware. El hardware proporciona la “capacidad bruta de cómputo”; los sistemas operativos ponen dicha capacidad de cómputo al alcance de los usuarios y administran cuidadosamente el hardware para lograr un buen rendimiento.
Los Sistemas Operativos son ante todo administradores de recursos; el principal recurso que administran es el hardware del computador; además de los procesadores, los medios de almacenamiento, los dispositivos de entrada / salida, los dispositivos de comunicación y los datos.
Sistema Operativo. ¿Que es?.
Es una colección de mecanismos de software destinados a servir de interface entre un sistema informático y sus usuarios, el cual ofrece herramientas y facilidades para simplificar las tareas de diseño codificación depuración, actualización, etc.
¿Que hace?.
Administrar todos los recursos hardware y software que constituyen el sistema informático a explotar.
¿Como nació?.
Nació con la necesidad de llevar el control de quien utiliza los recursos software usuario(s).
Un Sistema Operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware del computador y su propósito es proporcionar el entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas. Entonces, el objetivo principal de un Sistema Operativo es, lograr que el sistema de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el hardware del computador se emplee de manera eficiente.
Un Sistema Operativo es un conjunto de programas que controla la ejecución de programas de aplicación y actúa como una interfaz entre el usuario y el hardware de una computadora, esto es, un Sistema Operativo explota y administra los recursos de hardware de la computadora con el objeto de proporcionar un conjunto de servicios a los usuarios del sistema.
En resumen, se podría decir que los Sistemas Operativos son un conjunto de programas que crean la interfaz del hardware con el usuario, y que tiene dos funciones primordiales, que son:
• Gestionar el hardware. Se refiere al hecho de administrar de una forma más eficiente los recursos de la máquina.
• Facilitar el trabajo al usuario. Permite una comunicación con los dispositivos de la máquina.
El Sistema Operativo se encuentra almacenado en la memoria secundaria. Primero se carga y ejecuta un pedazo de código que se encuentra en el procesador, el cual carga el BIOS, y este a su vez carga el Sistema Operativo que carga todos los programas de aplicación y software variado.










Evolución de  los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos han venido evolucionando a través de los años .  ya que los sistemas operativos se  han apegado íntimamente a la arquitectura de las computadoras en las cuales se ejecutan .
 La primera computadora digital real fue diseñada por el matemático ingles Charles Babbage ( 1792 - 1871) . Aunque Babbage gasto la mayor parte de su vida y de su fortuna intentando construir su “ maquina analítica “ , nunca la hizo funcionar adecuadamente porque era un diseño puramente mecánico y la tecnología de su época no podía producir las ruedas, el engranaje, levas y otras partes mecánicas con la alta precisión que el necesitaba. Sin tener que decirlo, la maquina analítica no tuvo un sistema operativo.
  La primera generación (1945 - 1955 ) : Tubos de vacio y tableros enchufables

Después de los esfuerzos frustrados de Babbage, se progresó poco en la construcción de computadoras digitales hasta la segunda guerra mundial, alrededor de la mitad de la década de 1940, Howard Aiken en Hardvard, Jon Von Neumann en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, J. Presper Ecker y William Mauchley en la Universidad de Pennsylvania y Konrad Zuse en Alemania, entre otros, todos obtuvieron resultados óptimos en la construcción de maquinas de calculo mediante el uso de tubos de vacío.
En estos primeros días, un grupo singular de personas diseño, construyo, programo, opero y dio mantenimiento a cada maquina. Toda la programación se realizo en lenguaje de maquina absoluto. Los lenguajes de programación se desconocían ( todavía no existía el lenguaje ensamblador ). Los primeros sistemas operativos eran extraños. El modo usual de operación consistía en que el programador firmaba para tener acceso a un bloque de tiempo en la hoja de registro situada en la pared, después bajaba al cuarto de maquinas, insertaba su tablero enchufable en la computadora y pasaba las siguientes horas esperando que ninguno de los 20,000 tubos de vació  se fundiera durante la ejecución de su programa.
Al inicio de la década de 1950, la rutina había mejorado un poco con la introducción de la tarjetas perforadas. Ahora era posible escribir  en tarjetas y leerlos, en vez de utilizar tableros enchufables; de lo contrario el procedimiento era el mismo.
  La segunda generación (1955 - 1965 ) : Transistores y sistemas de lote
La introducción del transistor a mediados de la década de 1950 cambio la imagen radicalmente. Las computadoras se volvieron lo suficientemente confiables, en un principio hubo una clara separación entre los diseñadores, armadores, operadores, programadores y personal de mantenimiento.
Estas maquinas se instalaban en cuartos de computadoras especialmente acondicionados con aire, con cuerpo de operadores profesionales para accionarlas. un programador primeramente escribiría el programa en papel ( en FORTRAN o en lenguaje Ensamblador ) y después lo perforaría en tarjetas. Después llevaría la pila de tarjetas al cuarto de introducción al sistema y la entregaría a uno de los operadores el cual iniciaba el proceso en la computadora, este proceso desperdiciaba mucho tiempo.
Dado el alto costo del equipo, no es sorprendente que las personas buscaran rápidamente maneras de reducir el tiempo perdido. La solución que generalmente se adoptaba era el sistema de lote. La idea implícita en este sistema era la de conjuntar un cajón lleno de trabajos en el cuarto de introducción al sistema y después leerlos en una cinta magnética mediante el uso de una computadora ( relativamente ) pequeña y poco costosa, como la IBM 1401.      
Después de casi una hora de recolectar un lote de trabajos, la cinta se volvía a enrollar y se llevaba al cuarto de maquinas. Después el operador cargaba un programa especial ( el ancestro del sistema operativo de hoy en día ) , el cual leía el primer trabajo y lo ejecutaba, la salida se escribía en una segunda cinta, en vez de imprimirse. Después de terminar cada trabajo, el sistema operativo leía automáticamente el siguiente trabajo de la cinta, y comenzaba a ejecutarlo.
La estructura de un trabajo de entrada común arrancaba con una tarjeta $JOB , que especifica el tiempo máximo de ejecución en minutos, el numero de cuenta que se cargara y el nombre del programador. Después venia una tarjeta $FORTRAN , que indicaba al sistema operativo que debía cargar el compilador de FORTRAN . Venia seguido de un programa que debía compilarse y después de una tarjeta $LOAD, que ordenaba al sistema operativo cargar el programa objeto recién compilado, después venia la tarjeta $RUN, que indicaba al sistema operativo que debía ejecutar el programa con los datos que le seguían. Por ultimo, la tarjeta $END marcaba el final del trabajo. Los sistemas operativos comunes eran FMS ( el sistema monitor del FORTRAN ) e IBSYS, sistema operativo de IBM de la 7094. 
 La tercera generación (1965 - 1980 ) : Circuitos integrados ( CI ) y multiprogramacion
Al inicio de la década de 1960 muchos fabricantes de computadoras tenían dos líneas de trabajo distintas y totalmente incompatibles. Por un lado existían las computadoras científicas de grande escala orientadas a las palabras, como la 7094, que se utilizaban para realizar cálculos numéricos de ciencias e ingeniería. Por el otro lado estaban las computadoras comerciales orientadas a los caracteres, como 1401, que se utilizaban para el ordenamiento de cintas  e impresión por parte de bancos y compañías de seguros.
El desarrollo y mantenimiento de dos líneas de productos diferentes era una proposición costosa para los fabricantes. Además, muchos nuevos compradores de computadoras necesitaban una maquina pequeña, pero después se expandían y querían una maquina de mayor tamaño que ejecutara todos sus programas antiguos, pero con mayor velocidad.
IBM intento resolver estos dos problemas de un solo golpe introduciendo en el mercado el Sistema/360. El 360 era una serie de maquinas compatibles con el software que variaban del tamaño de la 1401 a una mucho mas poderosa que la 7094, el 360 estaba diseñado para realizar cálculos tanto científicos como comerciales. Por lo tanto una sola familia de maquinas podía satisfacer las necesidades de todos los clientes.
El sistema 360 fue la primera línea importante de computadoras que utilizo circuitos integrados ( CI ), con lo cual ofreció una mayor ventaja de precio/rendimiento sobre las maquinas de la segunda generación.
La intención era que todo el software, como el sistema operativo, tenían que funcionar en todos los modelos. Tenia que correr en sistemas pequeños, y en sistemas muy grandes. Tenia que funcionar adecuadamente en sistemas con algunos periféricos y en sistemas con muchos periféricos.
No había manera de que IBM escribiera una pieza de software que cumpliera todos esos requisitos conflictivos. El resultado fue un sistema operativo enorme y extraordinariamente complejo. Constaba de millones de líneas de lenguaje ensamblador escritas por miles de programadores, y contenía miles y miles de errores ocultos.       
A pesar de tamaño y problemas enormes , OS/360 y los sistemas operativos similares de la tercera generación satisfacían a muchos de sus clientes razonablemente bien, También popularizaron varias técnicas importantes ausentes en los sistemas operativos de la segunda generación. La mas importante de estas fue la multiprogramación. Cuando el trabajo corriente se detenía para esperara a que se completara una operación en cinta u otra operación de E/S, la unidad central de procesamiento ( CPU ) simplemente permanecía ociosa hasta que terminara la operación de E/S . La solución que evoluciono consistía en partir la memoria en varias partes, con trabajo diferente en cada partición. Mientras que un trabajo esperaba a que se completara la E/S, otro trabajo podía estar utilizando la CPU. Si se podían mantener suficientes trabajos en la memoria central al mismo tiempo, la CPU podía mantenerse ocupada casi el 100% del tiempo.
Otra caracteristica de importancia en los sistemas operativos de la tercera generación era la capacidad de leer trabajos de tarjetas contenidas en el disco tan pronto como se llevaban al cuarto de computación. Siempre que se terminaba un trabajo, el sistema operativo podía cargar uno nuevo del disco en la partición no vacía y ejecutarlo, esta técnica se denomina manejo por cola de impresión.  
Los sistemas operativos de la tercera generación seguían siendo básicamente sistemas de lote. Con los sistemas operativos de la tercera generación, el tiempo entre la entrega de un trabajo y la devolución de la salida comprendía a menudo varias horas.
El deseo de obtener un tiempo de respuesta corto marco el camino para el tiempo compartido, variante de la multiprogramación, en la cual cada usuario tiene una terminal en línea. En un sistema de tiempo compartido si hay 20 usuarios dentro del sistema y 17 de ellos están pensando o platicando o bien tomando café, la CPU puede distribuirse en turno para los tres trabajos que necesitan servicio.
Aunque el primer sistema de tiempo compartido ( CTSS ) serio fue creado en MIT  en una unidad 7094 especialmente modificada, no se volvió popular sino hasta que el hardware de protección necesario se disemino durante la tercera generación.
Después del éxito del sistema CTSS, MIT, Bell laboratories y General electric decidieron embarcarse en el desarrollo de la “ computadora de servicio publico “. conocido como MULTICS ( Multiplexed information and computing service, información multicanalizada y servicio de computación ) . Para resumir una larga historia, MULTICS introdujo muchas ideas originales en la literatura de computación, pero su construcción era mas difícil de lo que nadie había sospechado. MULTICS tuvo enorme influencia sobre otros sistemas subsiguientes.
Otro avance durante la tercera generación fue el crecimiento de las minicomputadoras, comenzando con DEC PDP-1 en 1961. Uno de los científicos que había trabajado en el proyecto MULTICS, Ken Thompson, hallo después una pequeña PDP-7 y empezó a escribir después una versión desguarnecida de MULTICS para un usuario. Este sistema se llamo “UNICS” ( Uniplexed information and computing service, información unicanalizada y servicio de computación ), pero su ortografía cambio mas tarde por UNIX. UNIX se ha desplazado a mas computadoras que ningún otro sistema operativo de la historia y su uso sigue aumentando rápidamente.
  La cuarta generacion (1980 - 1990 ) : Computadoras personales
Con la creación de los circuitos integrados LSI ( integración a grande escala ) , chips que contiene miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicon, la era de computadora personal vio sus inicios.
Dos sistemas operativos han dominado la escena de la computadora personal: MS-DOS, escrito por Microsoft, Inc., para la IBM PC y otras computadoras que utilizan la CPU Intel 8088 y sus sucesores. y UNIX, que domina en las computadoras personales mayores que hacen uso de CPU Motorola 68000.
Aunque la versión inicial de MS-DOS era relativamente primitiva, versiones subsiguientes han incluido mas y mas características de UNIX, lo que no es totalmente sorprendente dado que Microsoft es un proveedor importante de UNIX, que usa el nombre comercial de XENIX.
Un avance importante que empezó a tomar su sitio a mediados de la década de 1980 es el desarrollo de redes de computadoras personales que corren sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En un sistema operativo en red, los usuarios tienen conocimiento de la existencia de múltiples computadoras y pueden ingresar en maquinas remotas y reproducir archivos de una maquina a la otra. Cada maquina ejecuta su sistema operativo local y tiene un usuario propio ( o usuarios).
Un sistema distribuido, es aquel que se presenta ante sus usuarios como un sistema uniprocesador tradicional, aunque en realidad este compuesto de múltiples procesadores. En un sistema distribuido real, los usuarios no tienen conocimiento de donde se están ejecutando sus programas o de donde están ubicados sus archivos; todo esto se debe manejar en forma automática y eficiente por medio del sistema operativo.
Los sistemas operativos en red no son fundamentalmente diferentes de los sistemas operativos uniprocesadores. Sin duda necesitan un controlador de interfaz en red y algún software de bajo nivel para impulsarlo, así como programas para lograr un ingreso remoto al sistema y un acceso remoto del archivo .
Los sistemas operativos distribuidos reales requieren mas que simplemente agregar un poco de código a un sistema operativo uniprocesador, ya que los sistemas operativos distribuidos y centralizados difieren de manera decisiva.  










Funciones  de un Sistema Operativo

Aunque los hayamos puesto a prueba de nuestros conocimientos, muchos no sabemos qué es lo que representa y a que se dedica específicamente un sistema operativo, lo cual es de gran importancia ya que sin él, los ordenadores no serían más que una caja de piezas sin una utilidad práctica.
Un sistema operativo no solamente es un software que da vida a los ordenadores, es mucho más que eso, ya que viene a representar un vínculo entre el usuario, las aplicaciones extras instaladas y los diferentes dispositivos y periféricos que en un ordenador se encuentran.
Por ejemplo, para poder trabajar en un procesador de textos, el usuario tiene que ejecutarlo y al hacerlo, éste se comunica con el sistema operativo dando los permisos correspondientes para su ejecución. Así mismo, si de éste procesador de textos requiere imprimir un documento, el software se comunicará con el sistema para que autorice a los controladores correspondientes la tarea de comunicarse con el impresora y hacer sus funciones especificas.
El sistema operativo es el medio con el cual interactúan usuarios, aplicaciones (procesador de textos, grabador de CD, gestor de música entre otros) y dispositivos como memoria RAM, discos duros, procesador y otros, para poder realizar una las tareas encomendadas a ello.

Un sistema operativo tiene además otras tareas implícitas que cabe mencionarlas y que son:
  • Administrar las tareas del procesador
  • Gestionar la memoria de acceso aleatorio
  • Gestiones de entradas/salidas
  • Gestión de ejecución de aplicaciones diversas
  • Administrar autorizaciones a usuarios
  • Gestionar archivos
  • Gestión de la información almacenada
Un sistema operativo tiene su arquitectura propia, misma que ha variado desde su creación de acuerdo a las necesidades propuestas, teniendo así sistemas de 16 bits, 32 bits y 64 bits.





Sistemas operativos actuales

openSUSE

openSUSE es el nombre de la distribución y proyecto libre auspiciado por Novell y AMD para el desarrollo y mantenimiento de un sistema operativo basado en Linux. Luego de adquirir SUSE Linux en enero de 2004, Novell decidió lanzar SUSE Linux Professional como un proyecto completamente de código abierto, involucrando a la comunidad en el proceso de desarrollo. La versión inicial fue una versión beta de SUSE Linux 10.0, y la última versión estable es openSUSE 11.0 el 19 de junio de 2008.

Ubuntu


Es una de las mejores distribuciones GNU/Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a computadores personales, aunque también proporciona soporte para servidores. Es una de las más importantes distribuciones de GNU/Linux a nivel mundial. Se basa en Debian GNU/Linux y concentra su objetivo en la facilidad y libertad de uso, la fluida instalación y los lanzamientos regulares (cada 6 meses: las versiones .04 en abril y las .10 en octubre). El principal patrocinador es Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth.


MacOSX


es una línea de sistemas operativos computacionales desarrollado, comercializado y vendido por Apple Inc., es la última versión de toda la linea de computadoras Macintosh. Se basa en Unix y usa una interfaz gráfica desarrollada por Apple llamada Aqua, que se inspira libremente en la interfaz de Mac OS Classic. El gestor de ventanas X11, característico en la familia de sistemas Unix, y Java se usan solo para compatibilidad con software no nativo de Mac.

Solaris


Es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado por Sun Microsystems desde 1992 como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.

Windows

Es una familia de sistemas operativos desarrollados y comercializados por Microsoft. Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores de bolsillo y teléfonos inteligentes. Hay variantes para procesadores de 16, 32 y 64 bits.
Diferencia entre 64 bits (actuales)  y 32 bits

En principio significa que el sistema es capaz de de desplazar el doble de información por ciclo de reloj que en un sistema de 32bits. OJO, no que ese desplazamiento sea más rápido, sino que se desplazan más datos. Evidentemente, lo primero puede implicar lo segundo en determinadas circunstancias, pero no siempre.

También implica un aumento en las direcciones de memoria, lo que hace que se supere el límite que tienen los sistemas de 32bits, establecido en 4GB. La capacidad de direccionamiento de memoria de un sistema de 64bits es de aproximadamente 16 exabytes.

Para un usuario doméstico son muy pocas las ocasiones en las que realmente va a necesitar más de 3.5GB de RAM. Por otra parte, las versiones superiores de Windows Vista, aunque no dejan disponibles para el usuario más de 3.5GB (aproximadamente), sí que aprovecha ese resto de memoria, desplazando hacia esa zona una parte de lo que antes se ejecutaba en la zona disponible para el sistema
Hay que aclarar que no solo existe esta limitación por parte del sistema operativo. Son muchas las placas base que cuando se instala el máximo de RAM soportada (4GB o más) es la propia BIOS de la placa base la que impone una restricción de aproximadamente el 10% de la capacidad total de la memoria.
En cuanto a la memoria, si bien es cierto que vamos a poder utilizar los 4GB de memoria íntegramente, también es ciertos que las direcciones de memoria son mayores, por lo que la misma información nos va a ocupar más espacio, lo que quiere decir que vamos a tener un incremento en la memoria utilizable, pero no un incremento igual en los datos reales que van a caber en ella.
Otra cosa seria si hablamos de más de 4GB de RAM.

Donde sí que vamos a encontrar una mejora real es en programas de edición multimedia (y ojo, digo edición, no ejecución), pero esta mejora la vamos a notar si instalamos más memoria RAM, no con sólo 4GB (8GB en adelante).

Las operaciones de coma flotante también tienen un aumento significativo, así como el conjunto de instrucciones de diferentes tipos soportados.

Las ventajas son muchas y en muchos apartados, no solo en lo referente a la memoria.

Pero aquí surge la pregunta del millón: ¿Es realmente la opción de un sistema operativo (sobre todo Windows) de 64bits para el usuario doméstico?
Bueno, pendientes del desarrollo que sufra el software en los próximos años, y ateniéndonos a lo que actualmente hay en el mercado, vamos a tratar de dar respuesta a esa pregunta.

En principio, a pesar de las mejoras en el rendimiento que supone un sistema operativo de 64bits, la respuesta es que, salvo que realmente necesitemos una memoria RAM por encima de los 3.5GB (que es lo máximo que deja para el usuario los sistemas de 32bits, salvo excepciones que comentaremos más adelante), la respuesta es que no, ya que los inconvenientes que se puede encontrar son superiores a las ventajas obtenidas.

En primer lugar vamos a ver que ventajas tienen las versiones de 64 bits.
La principal de todas es que las versiones de 64 bits suportan mucha más memoria (tanto RAM como virtual) que las versiones de 32 bits.
Todos los sistemas operativos de 32 bits tienen un límite en la memoria RAM de 4Gb (que además, en el caso de Windows, no suelen aprovecharse completos). Esto en realidad para uso doméstico no es un gran obstáculo, ya que no es habitual instalar esa cantidad de memoria.
Hay algunos programas desarrollados para 64 bits, pero son programas profesionales que un usuario doméstico no va a utilizar normalmente.
Las versiones de 64 bits no tienen ese límite, por lo que podemos instalar bastante más memoria.
La cantidad máxima de RAM soportada por las versiones de 64 bits de Windows son las siguientes:
Windows XP Profesional 64 bits.- 16Gb de memoria RAM.
Windows Vista Home Basic 64 bits.- 8Gb de memoria RAM.
Windows Vista Home Premiun 64 bits.- 16Gb de memoria RAM.
Windows Vista (Resto de versiones) de 64 bits.- - 128Gb de memoria RAM.
Como podemos ver, las cantidades de RAM son bastante mayores.
Además de esta ventaja en la RAM, los sistemas operativos de 64 bits son algo más rápidos que los de 32 bits, más estables y más seguros.

Terminos :

Hardware (pronunciación AFI: ó ) corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
Software se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de tareas específicas; en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.
Una computadora (del inglés computer, y éste del latín computare -calcular-), también denominada ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.
Memoria Cache -Un área de memoria de alta velocidad en el procesador donde se almacenará la información de uso más frecuente. Es una porción relativamente pequeña de memoria, muy rápida y reservada para el almacenamiento temporal de datos o instrucciones que el procesador va a utilizar próximamente.
La memoria RAM es otro punto importante dentro del ordenador. La RAM (Random Access Memory) es una memoria muy rapida. Asm, cuando se abre un programa o un documento, la informacisn se copia en la RAM y el ordenador accede a estos datos mucho mas rapido que si los tuviera en el disco duro
El acceso directo a memoria (DMA, del inglés Direct Memory Access) permite a cierto tipo de componentes de ordenador acceder a la memoria del sistema para leer o escribir independientemente de la CPU principal.
En arquitectura de computadores, el bus es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de un ordenador o entre ordenadores. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistencias y condensadores además de circuitos integrados.
Un disco duro o disco rígido (en inglés hard disk drive) es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad.
Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
Adaptador de  red Mejor conocida como NIC (Network Interface Card) o simplemente tarjeta de red, es el dispositivo que conecta el equipo a una red. Esta tarjeta esta conectada dentro de la computadora en una de sus ranuras.
Adaptador de video Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo 
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver).
Dispositivo Pcmia del tamaño de una tarjeta de crédito que contiene diferentes periféricos (como discos duros, fax-módem o conexiones a redes locales) para su uso con computadores portátiles.
La unidad  Zip, es un dispositivo o periférico de almacenamiento, que utiliza discos Zip como soporte de almacenamiento; dichos soportes son del tipo magneto-óptico, extraíbles de media capacidad.
Unidades de cintas , Las cintas magnéticas, consideradas también como de almacenamiento secundario, son utilizadas principalmente como medio de respaldo para discos duros. Estas tienen un medio de acceso únicamente secuencial, de ahí su conveniencia sólo para respaldos de discos duros.
Administrador de discos fue  popular en años 1980 y 1990 paquete de software y documentación para MS-DOS y PC DOS, útil para la auto-instalación de discos duros de PC
Matriz Estructura de datos en la cual los elementos están colocados de manera tal que un conjunto ordenado de enteros, nombrados índices, define unívocamente la posición de cada elemento y suministra el medio de obtener acceso directo a cada uno.
Modulación Proceso de modificación de la dimensión donde reside la información a transmitir.
En informática, se denominan periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
Serial,  Numero o clave de autenticación de una aplicación, con el fin de asegurar que esa aplicación ha sido adquirida de manera legal.
Resolución  Es el número de píxeles que se muestran en una pantalla. Al ser ésta una matriz de filas y columnas de píxeles, primero se nombra la cantidad de columnas (resolución horizontal) y luego la cantidad de filas (resolución vertical).
En la informática, un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir.
Ranura,  Conector físico de una placa madre en el que puede insertarse una tarjeta de ampliación, módulos SIMM, DIMM, o una tarjeta de procesador.
Contextual , Sugiere lo que considera que puede necesitar adecuándose a la tarea que está realizando en ese momento.
Sistemas operativos, Conjunto de programas que se encarga de coordinar el funcionamiento de una computadora, cumpliendo la función de interface entre los programas de aplicación, circuitos y dispositivos de una computadora. Algunos de los más conocidos son el DOS, el Windows, el UNIX.

No hay comentarios: